Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2021

Tikal

Imagen
Aunque la visita puedes hacerla en varias horas, te recomendamos llegar a primera hora de la tarde para ver el atardecer en el parque y dormir cerca de la entrada, para después poder visitar el recinto a primera hora del día siguiente, con poca gente. Nuestro alojamiento en el parque fue el Tikal Inn, situado a pocos metros de la entrada de Tikal, una ubicación perfecta, tanto para ver el atardecer como al día siguiente, poder hacer la visita. Para llegar a Tikal, la mejor opción es coger un transporte en Flores, hay numerosas minivans privadas que puedes reservar en el pueblo y que te vienen a buscar al hotel aunque si solo dispones de un día o quieres conocer mejor la historia de Tikal con un guía experto en la cultura maya es muy recomendable reservar con antelación esta excursión desde Flores. Cargando…

Playa Blanca

Imagen
 Playa Blanca es un destino turístico que está ubicado en el departamento de Izabal. Este departamento de Guatemala se caracteriza por su ambiente cálido, con vegetación y lugares turísticos llenos de naturaleza. En esta lista se encuentra Playa blanca es área privada y protegida pero permite el acceso público. Playa Blanca resalta como una de las excepcionales playas por su arena clara y aguas cristalinas. En el área se restringe toda actividad de construcción por lo que no hay hoteles ni restaurantes, el cual permanece como un santuario en su estado natural.

Río Dulce

Imagen
 Río Dulce, una área protegida de Guatemala, uné el Lago de Izabal con el Mar Caribe formando un gran ecosistema acuático, que se ha convertido en otro de los lugares que visitar en Guatemala más imprescindibles. Una ruta en lancha por el río te llevará a lo largo de un cañón con paredes de roca caliza de hasta 150 metros y llenas de vegetación tropical, que te dejarán sin palabras, además de probar suerte, ya que Río Dulce también es famoso por ser el lugar donde vive el manatí, un mamífero en peligro de extinción, y cocodrilos. En la desembocadura del río Dulce con el Lago de Izabal se encuentra el Castillo de San Felipe, una fortaleza española que se construyó para protegerse del pillaje de bucaneros y piratas y que es otro de los lugares que no puedes perderte en esta zona de Guatemala. Nosotros llegamos a Río Dulce en furgoneta compartida desde Semuc Champey y nos alojamos en el Mar Marine Yacht Club, situado en el embarcadero, que cuenta con unas instalaciones muy adecuadas y...

Quiriguá

Imagen
 Quiriguá, un yacimiento arqueológico maya, forma junto a Antigua y Tikal, los tres Patrimonios de la Humanidad que tiene Guatemala, siendo también otro de los mejores lugares que visitar en Guatemala, sobre todo por sus increíbles estelas talladas en piedra llenas de inscripciones y símbolos antiguos. La mayoría de estelas que pueden llegar hasta los 10 metros de altura se concentran en la Gran Plaza, aunque también merece la pena acercarse a la Acrópolis para ver varias figuras zoomorfas, que representan diferentes animales, tanto míticos como reales, tallados en bloques de piedra, con una gran precisión. Quiriguá está a poco más de una hora en coche de Río Dulce y habitualmente los viajeros paran en este yacimiento de camino a las ruinas mayas de Copán, situadas en Honduras, que puedes conocer con esta excursión de un día a Copán desde Ciudad de Guatemala o esta que sale desde Antigua.

Livingston

Imagen
 Cuando llegas en barca a Livingston, el caribe de Guatemala y cuna de la cultura garífuna, náufragos de los barcos de esclavos africanos que acabaron mezclándose con los indígenas de la zona, especialmente dotados para la música y la danza, que se establecieron en esta zona en el siglo XVIII, parece que ya no estás en Guatemala. Al pasear por las calles de Livingston te sentirás un poco en África, donde podrás compartir su tradición, cultura y gastronomía, de la que te recomendamos comer en el Buba Mama, un restaurante que ha ido pasando de generación en generación hasta el día de hoy. Para llegar a Livingston, uno de los lugares que ver en Guatemala, la única opción es coger una lancha compartida o una privada desde Río Dulce u otras poblaciones cercanas, ya que no es accesible por carretera.

Yaxhá

Imagen
 Yaxhá, situada al norte de Petén, es una de las joyas mayas menos conocidas y otro de los lugares que visitar en Guatemala imprescindibles. Este yacimiento arqueológico con grandes edificios y pirámides situado en medio de la selva y a orillas de la laguna Yaxhá, al no tener la fama de Tikal, te permite disfrutar de sus ruinas casi en soledad, algo que te aseguramos, no olvidarás jamás. Algunos de sus lugares más interesantes son el Juego de Pelota, la Calzada de las Canteras, el Gran Complejo Astronómico o Plaza F, la espectacular plaza de la Acrópolis Norte, y la estructura más importante de Yaxhá, el Templo de las Manos Rojas o estructura 216, desde la que se tienen unas vistas únicas de Yaxhá de 360 grados. Las ruinas de Yaxhá se encuentran en un desvió a medio camino de Flores y Tikal, a unas dos horas de Flores. La mejor opción es coger un transporte privado que te lleve a Tikal parando antes en Yaxhá o reservar esta excursión de un día con vuelta a Flores.

Mercado de Chichicastenango

Imagen
 En Chichicastenango, cada jueves y domingo, se celebra el mercado indígena más importante de Centroamérica y otro de los lugares que ver en Guatemala que no puedes perderte. Situado frente a la Iglesia de Santo Tomás, el mercado de Chichicastenango, se expande por toda su plaza principal hasta las callejuelas del alrededor formando ríos de turistas y locales que desde primera hora de la mañana hasta el atardecer se mezclan con todo tipo de productos que van desde preciosas artesanías a souvenirs pasando por verduras, incienso, frutas, mariscos y hasta telas tradicionales que dan color al mercado. Te recomendamos llegar a primera hora para no encontrar demasiada gente y sobre todo ir con cuidado con tus pertenencias en las aglomeraciones, ya que aunque nosotros no tuvimos ningún percance, sí que nos dijeron que no es raro que alguien amigo de lo ajeno, haga de las suyas en el mercado.

Semuc Champey

Imagen
 Su lugar más famoso son las pozas naturales de aguas verdes turquesas producidas por las caídas de agua del río que lo cruza y que han hecho que Semuc Champey esté considerado por muchos como el lugar más bonito de Guatemala. Y sinceramente tenemos que decir que no les falta razón si lo observamos desde su espectacular mirador, desde donde antes de darte un relajante baño en las pozas, podrás disfrutar de unas vistas realmente increíbles. En esta zona del país es muy recomendable reservar con tiempo el alojamiento al no haber mucha oferta hotelera. Nosotros escogimos El Portal de Semuc Champey, en el que tienen cabañas privadas y un buen restaurante, siendo un alojamiento perfecto para conocer este impresionante lugar. La mejor forma de llegar a Semuc Champey es en furgoneta compartida desde Flores, en un trayecto de alrededor de 7 horas.

Antigua Guatemala

Imagen
 La ciudad de Antigua, Patrimonio de la Humanidad, es una de nuestras ciudades favoritas del mundo y otro de los lugares que ver en Guatemala más bonitos. Esta antigua capital de Guatemala destaca por sus calles de piedra, las bonitas fachadas de color pastel de las casas coloniales, las antiguas iglesias y conventos, y por estar rodeada de tres impresionantes volcanes, que le regalan unas perspectivas únicas e inolvidables. Además, la ciudad tiene un ambiente mochilero y viajero muy acogedor, en el que se mezclan las cafeterías con encanto, las tiendas artesanales, los mercados locales y una magnífica gastronomía, perfecta para saciar los estómagos más exigentes. Además de callejear, algo imprescindible, algunos de los lugares que no te puedes perder de La Antigua son la Plaza Central, la Catedral de Santiago, el Convento de Santa Clara, el Convento de Santo Domingo, la Iglesia del Carme, el Convento de las Capuchinas, la Iglesia y Convento de la Merced, el Arco de Catalina y el M...

Lago Atitlán

Imagen
 En la orilla del lago, situado entre los más bonitos del mundo, encontrarás varios pueblos que mantienen la cultura y tradición maya, que son también un lugar muy recomendado para relajarse y descansar gracias a sus numerosos centros de meditación, yoga y masajes. Otra de las cosas destacable en ellos es su buena oferta gastronómica, con varios restaurantes de comida saludable y vegetariana, que harán los días que pases aquí, se vuelvan inolvidables para ti y tu estómago. Una de las mejores cosas que hacer en esta zona es visitar los pueblos del Lago Atitlán, la mayoría con nombres de santos y entre los que sorprende Santiago Atitlán, donde si sabes buscar, conocerás a Maximón, también llamado el dios fumador.